
¿Conoces los derechos humanos?
¿Qué diferencia podría producir en una persona el conocerlos o no conocerlos?
¿Qué diferencia podría producir en una persona el conocerlos o no conocerlos?
Si te interesa leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, puedes dar click aquí
Con nuestras "pequeñas acciones" podemos hacer la diferencia.
Con conocimiento, podemos hacer más.
Con fuerza de voluntad, ¡aún más!
Como parte de las reflexiones que me provoca el Diplomado en Políticas Públicas y Género, hoy me di cuenta que en la evolución humana, en los esfuerzos por construir una sociedad más "justa", más "habitable", más "disfrutable", todavía hay mucho por hacer (sé que tú también te das cuenta de ello). Claro que existen las instituciones públicas y las diferentes organizaciones no gubernamentales que tienen como misión contribuir a ello... pero ¿sólo le corresponde a estas instituciones u organizaciones conocer y hacer algo?
Hoy la instructora, la Dra. Gloria Ramírez, que es la Directora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos en México, nos propuso que pensaramos en la educación que genera agentes de cambio para impulsar la aplicación de los derechos humanos. Propuso una metodología para que esto sea viable, y que se está enseñando en la UNAM y en algunos proyectos, como el que comentó se realizó con profesores en el D.F...
Algo que me resultó interesante es pensar en el contexto en el que vivimos (y que muchas veces evado, prefiero no ver...). Entre tantos aspectos que todavía afectan a la humanidad, el que más me movió es el asunto de la violencia, la cual no sólo es física (eso también ya lo sabes...). Y una pregunta que surgió fue, ¿dónde se genera la violencia?, ¿qué hace que ésta crezca?, ¿de qué nos queremos vengar?...
Y algunas respuestas fueron: nace en la familia, crece en el entorno social donde crecemos, se alimenta en las escuelas, en la calle, en los medios de comunicación...
Presento estos comentarios porque es curioso cómo nos perdemos en la vida, en la búsqueda de estar mejor, de "superarnos" en lo personal, o como familia, pero muchas veces olvidamos que somos más que ello. Somos una gran familia humana, y que lo que hacemos tiene un impacto más allá de lo que realmente aparenta.
Con nuestras "pequeñas acciones" podemos hacer la diferencia.
Con conocimiento, podemos hacer más.
Con fuerza de voluntad, ¡aún más!
Conocer los derechos humanos debería ser no solo un derecho, sino una obligación para todas las personas. Y aplicarlos aún más. Si realmente queremos una sociedad más "habitable", más sana, más justa, más... de lo bueno, no basta con observar, criticar lo que está haciendo mal el gobierno, el vecino, o todos los demás. Tenemos que empezar por uno mismo, y por nuestras casas.
Mi compromiso hoy es conocer y aplicar los derechos humanos en mi persona, en mi casa, en mi empresa, a donde quiera que yo vaya. El mayor reto para que esto sea posible no es mi entorno. Sólo es mi fuerza de voluntad, y hoy creo que es suficientemente fuerte para hacer de mi persona, de mi casa y mi empresa, un espacio de armonía y de paz.
Como seres humanos tenemos un gran potencial... a cada momento estamos creando nuestro futuro... ¿qué futuro estás creando para ti, para la gente que amas, para la sociedad en la que vives y para quienes vendrán cuando tú ya no estés aquí...?
Desde el corazón
B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario